3. Corno da caccia = Corno da tirarsi
No quiero intervenir en la discusión qué obras barrocas deben o pueden ser ejecutadas por trompistas y cuáles por trompetistas, pero quisiera instigar ambos grupos a descubrir el mundo del sonido barroco. Sencillamente no existe una trompa barroca, sobre la cual se pueden interpretar auténticamente todas las partituras barrocas de trompa. En aquel tiempo más bien hubo una amplia gama de tipos de instrumentos que ofrecían una transición interesante y sin fisura de la trompeta a la trompa de caza con gran pabellón.
Mi versión "Corno da caccia" cubre el lado más claro de la gama de sonidos.
"Corno da caccia", "Corno da tirarsi" Engelbert Schmid
Instrumento original, aproximadamente 1730, Friedrich Ehe en Nürnberg, en Re agudo "Corno da caccia", "Corno da tirarsi" con bomba de Do y 2 piezas de afinación. Museo Carolino Augusteum, Salzburgo
Descripción de mi "Corno da caccia" y al mismo tiempo versión "Corno da tirarsi”:
- Utilización: Partituras para "Corno da caccia", "Corno da tirarsi", "Lituus".
- Afinaciones: Del Re sostenido al Do grave (con La = 415 Hz), tonos de tudel.
- Medida del tudel: Normalmente para boquilla de trompa. La adaptación de la cola de una boquilla para trompeta acústicamente no es ningún problema. Con un tudel cónico que se estrecha hacia la medida del tudel, el instrumento afina muy bien en todos los registros y afinaciones. La profundidad de la copa debe ser adaptada a la afinación, es decir cuanto más corto el instrumento, más plana la copa. El caso normal histórico fue una boquilla de trompeta.
- Pabellón: En principio martilleado a mano, con anillo exterior de adorno, pared de poco espesor, diámetro del pabellón 18,0 cm.
- Modelo histórico: Según Friedrich Ehe en Nürnberg, aproximadamente 1730, Museo Carolino Augusteum, Salzburg.
- Medida: La parte cilindrica corno en el original 10,6 mm.
- Intonation: Mediante cálculos computerizados las curvas del pabellón y del tudel han sido refinadas para obtener una mejor afinación.
- Bomba de afinación en el medio: Un punto de discusión espontáneo: Sin embargo, argumentos lógicos y claros hablan en favor de esta doble bomba de afinación:
- En la época barroca ya existían bombas de afinación dobles en los trombones.
- En la "Tromba da tirarsi" y en el "Corno da tirarsi" existia un tudel tirable, es decir con una mano se mantenía el tudel y con la otra se movía todo el resto del instrumento para obtener armónicos claros y alcanzar sonidos entre los armónicos . Pero esta práctica de tirar era ergonmicamente muy desventajosa.
- La bomba de afinación, que en la época barroca usualmente estaba fijada al tudel o bien entre el tono de tudel y el cuerpo, también tiene desventajas ergonómicas, ya que de esta manera varía mucho la distancia desde la boquilla hasta el cuerpo.
- Yo supongo que en aquel tiempo simplemente nadie tuvo la idea de posicionar una bomba de afinación doble en el medio de la circunvalación del pabellón, y que en aquel entonces esta idea hubiera tenido buena aceptación, corno ocurrió algunas décadas más tarde. Sin embargo acústicamente y desde el punto de vista del sonido sigue siendo un "Corno da caccia". Usando grasa especial corno la "trombona supersiick" esta bomba de afinación es fácilmente tirada y así se logra dominar sin problemas la intonación de los harmónicos llamados impuros y también de los tonos exigidos entre los armónicos naturales. La bomba de afinación mide 2 veces 17,5 cm, por lo tanto se tiene un alcance de estiramiento de 30 cm. Aquí no hay agujeros para los dedos o el uso de la mano en el pabellón.
- Peso: 700 g con la bomba de Fa.
Lo mismo sin la mano en el pabellón mi "Corno da caccia" ofrece armónicos agudos muy agradables.
4. "Corno" Barroco
Junto con el "Corno da Caccia" y el "Corno da tirarsi" más claro, en la época barroca tambin existían varias otras versiones más oscuras, corno el "Corno", el "Come de chasse" y el "Come parforce" con diámetros de pabellón que alcanzaban los 30 cm. O bien tenían tudeles fijos y estrechos o bien presentaban tonos de tudel que eran demasiado anchos para afinar bien. Mi "Corno" barroco cubre el ámbito más bien oscuro de las trompas barrocas. Algunas partituras del "Corno da caccia" estaban eventualmente destinadas para trompas de caza con tudel estrecho. Por ejemplo el Original F. Ehe "Corno da caccia" responde en forma miserable y afina mal si se lo alarga cilindricamente hasta el Fa, lo que es absolutamente necesario con una cola de boquilla para trompeta. Sin embargo, con un tudel estrecho y cónico, mis dos versiones de trompa barroca tienen propiedades acústicas muy buenas, también en las afinaciones más graves. Muchos opinan que el Concierto Brandenburgués No 1 de J.S. Bach debería ser tocado sobre un instrumento corno mi "Corno" barroco.
"Corno barroco”, Engelbert Schmid
Descripción de mi versión del "Corno" barroco:
- Utilización: Partituras para "Corno", "Come de Chasse", "Come parforce", y algunas partituras para "Corno da caccia".
- Afinación: Re agudo hasta Do grave (con La = 415 Hz), los mismos tonos de tudel que con el "Corno da caccia".
- Boquilla: Se recomienda una boquilla semi-profunda hasta profunda. La profundidad de la copa debe ser adaptada al largo del instrumento.
- Pabellón: En principio martilleado a mano con un anillo exterior de adorno, pared de poco espesor. Diámetro del pabellón: 25 cm.
- Modelo histórico: Una síntesis de J. Fr. Schwabe en Leipzig, J.H. Eichentopf en Leipzig y J. Leichamschneider en Viena. Parte de medida cilindrica 10,6 mm.
- Bomba de afinación en el medio: Aqui valen los mismos argumentos que para el "Corno da caccia", sin embargo la bomba normalmente tenaz para sacar.
- Afinación: Mediante cálculos computerizados toda la curva de medida ha sido refinada hacia una mejor finación.
- Compensación de la afinación: No presenta agujeros para los dedos ya que son una solución muy discutida. En primer lugar no son históricos y en segundo lugar deberían tener una posición diferente para cada tono de tudel (del Re agudo al Do grave!) Tampoco es suficiente con corregir solamente los dos tonos "fa" y "la". En las partituras barrocas también existen tonos entre los armónicos. La mano en el pabellón es una gran ayuda para una respuesta clara y para el volumen de los tonos agudos. Si se la emplea con cuidado y combinada con técnica de afinar con los labios, la calidad del tono es muy equilibrada y la afinación buena.
- Peso: 850 g con bomba de Fa.
Curva de resonancia del "Corno" barroco sin mano
Sin mano, la curva de campana de un pabellón corno el de una trompa es demasiado suave corno para obtener una respuesta clara en los armónicos agudos.
Curva de resonancia del "Corno" barroco con mano
Con una mano en el pabellón el registro agudo responde con claridad
5. Corno barroco con piezas de afinación
"Barock Corno" sin bomba de afinación
Por razones de vista también ofrecimos una verión de trompa barroca sin bomba de afinación, con medida igual y bombas de insertar iguales. La afinación se ajusta con piezas intermedianas de 4 diferentes longitudes. La distancia del instrumento a los labios del trompista se difere así, - ergonómicamente no ideal, pero tiene una cara más stórica.
La llave de agua detrás tiene un sentido segundo: Es una llave de Do´´´! El Do agudo sale absolutamente seguro con esta llave abrida. La foto muestra la llave del Do´´´para el instrumento con bomba de Fa. Con una segunda llave se puede fijar el Do´´´para la trompa en Re. Por lo demás, con esta llave abrida también sale un F´´corregido! Por supuesto puedes recibir el instrumento sin esta llave para Do´´´.
6. Corno da Caccia - Gottfried Reiche
"Corno da caccia", "Corno da tirarsi", "Tromba da tirarsi" según el portrait de Gottfried Reiche
Un instrumento muy bonito en la cara, - según el portrait de Gottfried Reiche. Las notas intermedias se realizan moviendo todo el instrumento. La bomba de afinación simple en el inicio del instrumento debe ser para una boquilla de trompeta, pero puede ser con una copa alta y con un aro para trompistas. Con una mano se toma el receptor de la boquilla con la bomba interior, con la otra se mueve el instrumento.